La tendencia decadente del dólar y su efecto para los negocios

La tendencia decadente del dólar y su efecto para los negocios

#Economía #Negocios #GobiernoDelCambio #dólar

 

Contexto

 

 

Durante los últimos meses, el dólar ha experimentado una constante caída en cuanto a su valor en Colombia, esto se debe a la disminución de la inflación de la moneda en Estados Unidos, aparte de múltiples otros factores, como son: la crisis de los bancos de Silicon Valley, la situación política en Colombia, reformas pendientes, entre otros[1]. Todo esto ha conllevado a que el dólar varíe de casi $5.000 COP a $4.151 COP (6 de julio, 2023)y múltiples analistas han declarado que esta tendencia decadente no se detendrá.

 

 

Consecuencias positivas y negativas

 

 

Esta caída tiene consecuencias para todo el mercado en general, tanto positivas como negativas. Entre las positivas se encuentra la disminución del valor de las importaciones que beneficia a los empresarios cuyas materias primas provienen del mercado estadounidense[3], pero lastimosamente, no siempre esta reducción la perciben los consumidores de manera inmediata o directa, pues, aunque esperaríamos que bajaran igualmente los precios de los productos de la canasta familiar, por ejemplo, esto no se da debido al problema de la especulación.  Por “especulación” podríamos entender, la tendencia a la toma de decisiones con base en apreciaciones subjetivas no soportadas con datos o estadísticas reales.  Podríamos identificar por lo menos, dos tipos de especulación: i) aquella que tiene que ver con el aumentar los precios de productos nacionales por una supuesta relación (que en realidad no existe) con la tasa fluctuante del dólar, por lo que los precios aumentan en perjuicio de los usuarios o consumidores sin ninguna razón objetiva. ii) El segundo tipo de especulación tendría que ver con el aumento del precio de los productos que, aunque sí son importados, la variación se da en una proporción diferente a la de la tasa de cambio oficial, toda vez que responde más bien a un pronóstico subjetivo del comercio o establecimiento particular, en su búsqueda de compensar las posibles reducciones que podría tener a futuro el poder adquisitivo de la moneda peso colombiano.

 

En un plano cotidiano estas especulaciones se perciben en las diferencias de los precios que, para un mismo producto, ofrecen los distintos comercios, todo lo cual, redunda en perjuicio del costo de la canasta familiar. A manera de ejemplo, algunos productos colombianos, como es el jabón Fab Multiuso (300g) cuesta $3.450 COP en Olímpica (online[4]) , mientras que en el almacén Éxito (online[5]) cuesta $2.900 COP, es decir, una diferencia de $550 COP; la leche Alpina Deslactosada en caja (1 litro), cuesta $6.750 COP en los almacenes Olímpica y Éxito, pero en Carulla (online[6]), cuesta $7.200 COP, es decir, una diferencia de $450 COP.  Ahora, refiriéndonos a productos importados, una botella de Coca Cola Zero (600ml), que tiene un precio de $3.600 COP en Olímpica y Jumbo (online[7]), en el Éxito cuesta $3.480 COP, exhibiendo una diferencia de $120 COP.

 

Ahora bien, estas formas de especulación no se limitan a los almacenes y tiendas de cadena, sino que, también están presentes en las tiendas y minimercados de los distintos barrios en la ciudad. Por ejemplo, en la carrera 110 con calle 68, en la localidad de Engativá, en un minimercado llamado Búcaros el arroz (1lb) de la marca Diana, cuesta $2.100 COP, mientras que esta misma marca, en una tienda llamada Frutas y Verduras, cuesta $2.400 COP, es decir, una diferencia de $300 COP. Otro ejemplo sería el plátano maduro (1kg) que, dentro de la misma zona, en una tienda llamada Mi Gran Cosecha tiene un precio por kilogramo de $5.000 COP y, de igual forma, en una tienda llamada Mi Campo posee el mismo precio por kilogramo, sin embargo, en Olímpica, el kilogramo de plátano maduro cuesta $4.450 COP, es decir, entre estas tiendas y Olímpica hay una diferencia de $550 COP.

 

Finalmente, como otra de las consecuencias negativas de esta acelerada caída del dólar, tenemos la disminución en la ganancia de las exportaciones que experimentan los proveedores, esto se debe a que, al caer el precio del dólar, los productos exportados y pagados en dólares, reducen su equivalente al cambio en pesos colombianos.[8] Preocupa de esta manera, que se desincentiven las exportaciones de bienes o servicios en perjuicio de la balanza comercial de nuestro país y de los negocios internacionales de nuestros empresarios.

 

 

Conclusión

 

 

En conclusión, la caída del dólar no se percibe en todos los casos como un beneficio directo para los usuarios o consumidores de productos importados en Colombia a causa del problema de la especulación, sin embargo, sí ha venido impactando negativamente las proyecciones de utilidades a principio de año podían tenerse provenientes de las exportaciones de bienes y servicios, lo que podría generar el consecuente aumento de las importaciones y la disminución de las exportaciones.

 

 

 

[1] El País (20 de junio de 2023). ¿A qué se debe la devolución del dólar en Colombia? https://www.elpais.com.co/economia/a-que-se-debe-la-devaluacion-del-dolar-en-colombia-2019.html

Morales, Carolina. (12 de abril de 2023). Los motivos por los que el precio del dólar bajó de los 4.500 pesos en Colombia. AS Colombia. https://colombia.as.com/actualidad/los-motivos-por-los-que-el-precio-del-dolar-bajo-de-los-4500-pesos-en-colombia-n/

[2] La República. Recuperado el 28 de junio de 2023 de https://www.larepublica.co/indicadores-economicos/mercado-cambiario/dolar

[3] El Nuevo Siglo. (24 de abril de 2023). Si el dólar sigue a la baja, así serán los beneficios para usted. https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/04-13-2023-si-el-dolar-sigue-la-baja-asi-seran-los-beneficios-para-usted#:~:text=La%20ca%C3%ADda%20en%20el%20valor,menos%20deuda%20externa%20en%20d%C3%B3lares.

[4] Olímpica. Recuperado el 26 de junio de 2023 de https://www.olimpica.com/

[5] Éxito. Recuperado el 26 de junio de 2023 de https://www.exito.com/

[6] Carulla. Recuperado el 26 de junio de 2023 de https://www.carulla.com/

[7] Jumbo. Recuperado el 26 de junio de 2023 de https://ww w.tiendasjumbo.co/

[8] El Nuevo Siglo. (24 de abril de 2023). Si el dólar sigue a la baja, así serán los beneficios para usted. https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/04-13-2023-si-el-dolar-sigue-la-baja-asi-seran-los-beneficios-para-usted#:~:text=La%20ca%C3%ADda%20en%20el%20valor,menos%20deuda%20externa%20en%20d%C3%B3lares.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

No Comments

Post A Comment