La directora general adjunta de la OMC advierte un cambio en el comercio internacional

La directora general adjunta de la OMC advierte un cambio en el comercio internacional

 

El pasado 8 de septiembre, Angela Ellard, directora general adjunta de la Organización Mundial del Comercio, analizó el rol del comercio internacional en los desafíos de los últimos años[1].

Ellard relató las fluctuaciones que ha tenido el comercio desde el primer semestre de 2020, pasando por caídas sin precedentes, seguido de máximos históricos en 2021. Hizo énfasis en la integración de los mercados internacionales para hacerle frente a la crisis producto de la guerra en Rusia, y cómo la libre circulación del comercio es necesaria para la seguridad alimentaria mundial.

Otro aspecto que resaltó fue el impacto del nearshore, es decir la obtención de bienes y servicios exclusivamente de países vecinos, afirmando que realizarlo en exceso conduce a menor resistencia y mayor exposición a las crisis globales. De este modo afirma que unas cadenas mundiales desconcentradas y diversificadas son fundamentales para la resiliencia.

Propone además una nueva globalización, verde, digital, basada en los servicios e inclusiva y finalmente concluye que la OMC debe reformarse en sus funciones de negociación, supervisión y solución de diferencias.

La invitación de Ellard a replantear la globalización y ajustarla a las necesidades actuales va dirigida a consumidores y productores de todo el mundo. Su visión es consciente de los desafíos que enfrenta el comercio, principalmente por los conflictos armados y el cambio climático, pero a su vez encuentra una oportunidad de enfocar las estructuras que han creado los comerciantes para enfrentar estos mismos.

[1] OMC. DGA Ellard: El comercio internacional y la OMC son indispensables para resolver las crisis mundiales [en línea]. Disponible en: https://www.wto.org/spanish/news_s/news23_s/ddgae_08sep23_s.htm

 

 

*Imagen tomada de: WTO.org

No Comments

Post A Comment