
20 Sep Primeras nociones de regulación sobre inteligencia artificial (IA) en Colombia
Para nadie es un secreto que el siglo XXI trajo consigo una transformación tecnológica nunca vista, la inteligencia artificial (IA) en adelante, es actualmente uno de los temas que más atrae interés e incertidumbre al mismo tiempo. Su entendimiento, desarrollo y regulación se ha expandido aceleradamente a escala global debido a su estrecha relación con las múltiples actividades que despliega productivamente el ser humano y los riesgos que podría traer su implementación o uso indebido.
En Colombia su estudio no ha pasado desapercibido, la Corte Constitucional se ha pronunciado al respecto en la sentencia T-323/2024, por su utilización para formular interrogantes jurídicos en un proceso judicial, allí surge la pregunta ¿La IA puede remplazar a un juez? la Corte señaló: “debía respetarse el derecho a un juez natural, el cual implica como elemento esencial, la condición de ser humano del juzgador ya que el diseño institucional y normativo actual no contempla la posibilidad de un juez máquina. En ese sentido, resaltó que la IA no puede remplazar al juez en la toma de decisiones judiciales, sin importar la complejidad del asunto sometido a estudio de la jurisdicción” [1].
Por otro lado, para la Corte es admisible emplear estas tecnologías con fines de gestión administrativa, documental, síntesis o corrección de textos, siempre que sean supervisados por el operador jurídico para determinar su coherencia y correcta aplicación, es decir, como apoyo a la función judicial en actividades que no supongan la creación de contenido que sustituya la racionalidad humana como la solución de casos, interpretación de conceptos, hechos o textos, situaciones que podrían generar decisiones erróneas, imparciales o injustas.
En los últimos dos (2) años la Rama Legislativa ha demostrado interés en regular la creación y utilización de la IA en:
- Proyecto de Ley 091 (9, agosto, 2023). “Mediante la cual se establece el deber de información para el uso responsable de la inteligencia artificial en Colombia” [2].
- Proyecto de Ley 059 (1, agosto, 2023). “Por medio de la cual Se establecen los lineamientos de política pública para el desarrollo, uso e implementación de inteligencia artificial” [3].
- Proyecto de Ley 005 (20, julio,2024). “Por medio de la cual se establece un marco regulatorio para el desarrollo y uso de la Inteligencia Artificial ética y sostenible en Colombia para el bienestar social y se dictan otras disposiciones [4]”.
Estos precedentes de la rama judicial y legislativa se interpretan como iniciativas positivas a un marco regulatorio de la IA en razón a su acelerado desarrollo e implementación en las actividades humanas diarias, no obstante, aún produce muchos interrogantes frente a temas como el manejo de datos sensibles, la protección de la privacidad, la libre competencia, la garantía de la transparencia e imparcialidad, entre otros, que aumentan la tendencia popular hacia la necesidad de su limitación. La conclusión es que no se puede desconocer el desarrollo progresivo de la tecnología y mucho menos su impacto en la eficiencia de la administración de justicia, la incertidumbre sobre su alcance en el futuro nos obliga a condicionar su aplicación mediante prevenciones, limitaciones y ajustes legales suficientes para solventar las inquietudes que genera, pero siempre debe promoverse en beneficio de la humanidad.
[1] Corte Constitucional de Colombia. Noviembre (2019). La inteligencia artificial (IA) no puede sustituir al juez. Disponible en:https://www.corteconstitucional.gov.co/noticia.php?La-inteligencia-artificial-(IA)-no-puede-sustituir-al-juez-9844.
[2] Proyecto de Ley 091 (9 de agosto de 2023): Congreso de la República de Colombia. (2023). Proyecto de Ley 091: Mediante la cual se establece el deber de información para el uso responsable de la inteligencia artificial en Colombia. Disponible en:https://www.congreso.gov.co/proyectos
[3] Proyecto de Ley 059 (1 de agosto de 2023): Congreso de la República de Colombia. (2023). Proyecto de Ley 059: Por medio de la cual se establecen los lineamientos de política pública para el desarrollo, uso e implementación de inteligencia artificial. Disponible en: https://www.congreso.gov.co/proyectos
[4] Proyecto de Ley 005 (20 de julio de 2024): Congreso de la República de Colombia. (2024). Proyecto de Ley 005: Por medio de la cual se establece un marco regulatorio para el desarrollo y uso de la Inteligencia Artificial ética y sostenible en Colombia para el bienestar social y se dictan otras disposiciones. Disponible en: https://www.congreso.gov.co/proyectos.
No Comments